
Cómo aprender alemán para niños de 0 a 7 años

Cómo aprender alemán para niños de 0 a 7 años
Si presupones que el alemán es un idioma secundario y sin mucha cobertura a nivel mundial, debes saber que, para empezar, es el idioma más hablado de la Unión Europea. Es oficial en Alemania, Australia y Liechtenstein, y co-oficial en Suiza y Luxemburgo. Así que si te planteas si es importante o no que tu hijo/a empiece desde temprana edad con el aprendizaje del alemán, hoy despejarás todas tus dudas.
Si deseas para tu hijo/a un futuro lleno de posibilidades, en el que tenga las herramientas necesarias para poder elegir cómo y dónde vivir, el alemán es un buen pasaporte de salida. De hoy y siempre se ha conocido el mercado laboral alemán por tener buenos salarios, beneficios y retribuciones, además de la calidad de vida.

Es cierto que culturalmente nos separa un abismo, y que no todos soñamos con vivir en el frío clima alemán, pero también es cierto que como experiencia aportará nuevos valores, estructuras de pensamiento, y ganancia en conocimientos, que de otro modo serían imposibles de adquirir.
Si la decisión está tomada y solo estás valorando cómo y cuándo empezar, debes saber que el alemán es un idioma de origen germánico y que no guarda similitud alguna con el español. Esto es una razón de peso para iniciar el aprendizaje en edades muy tempranas, cuando son niños, o incluso bebés, ya que lo adquirirán de manera natural como lo hacen con el idioma materno. Por el contrario, mientras el niño/a sea más grande, habrá más dificultades.
Sin embargo, sí que comparte muchas palabras y estructuras gramaticales con el inglés, con lo que el aprendizaje de uno de estos dos idiomas, refuerza y facilita el aprendizaje del otro.
Trucos para facilitar el aprendizaje de alemán en niños y niñas menores de 7 años
Familiarizarse con la sonoridad alemana es fundamental para crear una buena base. Por eso, antes de empezar a adquirir vocabulario o intentar escribir algunas palabras, recomendamos que la música esté siempre presente en el entorno del niño.
Jugar, comer, viajar en coche, o incluso dormir siempre con canciones de fondo en alemán, sin ningún propósito en específico más que el de estimular el oído y todos sus folículos pilosos, para que más adelante el aparato fonador tenga la capacidad de reproducir y pronunciar todos los giros y peculiaridades de este idioma.
Lo ideal es que sean canciones sencillas y repetitivas, para que al poco tiempo tu peque (y tú) se anime a “cantarla”.
Te sugerimos este clásico para que compartas con tu hijo/a un momento de risa y diversión. Colócalo en tus rodillas, y empezad a galopar juntos.
Con esta canción los niños y niñas alemanes aprenden los colores, y aunque tu peque no entienda nada (ni lo pretendemos) más adelante podrá utilizarlo y darle sentido.
Para dormir esta canción es ideal, no solo porque es muy relajante, si no también porque tiene sonoridades muy propias del alemán.
Peculiaridades del alemán, y ¿cómo pueden avanzar los niños y niñas en su aprendizaje?

El alemán como idioma tiene muchas peculiaridades: tienes tres géneros (femenino, masculino y neutro), tiene una letra adicional que se escribe ß pero se pronuncia como una doble ss, y tiene palabras imposibles de traducir que solo se pueden explicar.
Una de las particularidades del alemán que los pedagogos toman muy en cuenta cuando los niños y niñas empiezan a conocer las palabras y su escritura, es que es un idioma de palabras compuestas, por lo que una vez que conoces el origen de las mismas, o tienes un vocabulario básico, eres capaz de comunicarte utilizando la lógica para componer palabras.
Uno de los instrumentos que solemos utilizar para que los niños y niñas adquieran un pensamiento lógico a la hora de adquirir el idioma, es crear un puzzle de palabras en la que con una palabra raíz, pueden generar otros significados añadiendo otra palabra. Por ejemplo:
Encías: Zahnfleisch = Zahn (diente) + Fleisch (carne).
Tortuga. Schildkröte = Schild (escudo) + Kröte (sapo).
Guantes: Handschuh = Hand (mano) + Schuh (zapato)
Mofeta: Stinktier = Stinken (apestar) + Tier (animal)
¿A que es divertido? Si tu hijo aún es pequeño y no reconoce las palabras, puedes hacer este mismo juego pero con imágenes, y al juntarlas debe darle un significado aunque sea en español, ya que lo que buscas es que “aprenda a pensar como un alemán” y que conozca el origen de las palabras compuestas.